sábado, 10 de marzo de 2012

AQUÍ NO HAY NADA QUE VER (ÚLTIMO PENSAMIENTO DEL BLOG, MARZO 2012)



Hola, y adiós.

Esto es una declaración de amor, pero también una despedida.

Este blog me ha dado muchas alegrías, pero es hora de abandonarlo. Ahora que ni gabkarwai tiene sentido como seudónimo, es hora de decir adiós.
Por aquí han habido entrevistas, reflexiones, y ocasiones para hablar de ficción y documental, de guión y dramaturgia. Dejo todos los post para quien le apetezca releerlos.

Me voy, como no, con un pensamiento, no sin antes deciros que me tenéis, cada 15 días (más o menos) en guionistasvlc.

Gracias por seguirme.

“Uno cree que va a hacer un viaje, pero enseguida es el viaje el que lo hace a él.”
Nicolas de Bouvier

domingo, 18 de septiembre de 2011

Pensamiento del mes (septiembre 11)



Hacía mucho que no actualizaba el blog. Voy a intentar volver, aunque sea con esta mini-sección. Este mes, un pensamiento me rebota constantemente desde que volví de Buenos Aires.

"Los viajes, en la juventud, son una parte de la educación, y en la vejez una parte de la experiencia" dice Francis Bacon.

Lo que no sé, es dónde se sitúan en el ecuador de la vida.

jueves, 23 de junio de 2011

FICCIÓN


Me gusta la ficción que sabe levantarse desde una realidad, la que salta por encima.

Me gusta los mecanismos de ficción como mecanismos vitales.

Me gusta creer que hay documentales que tienen más ficción que realidad.

- ¿Qué es la realidad en un documental? ¿Y la ficción?

- ¿Puedes los documentales ficcionar la realidad? ¿Es lícito?

- ¿Por qué nos interesa la ficción? ¿Qué la diferencia de la no-ficción?

- ¿Mentir es ficcionar?

- ¿Hacia dónde van los caminos de la ficción? ¿Tienen algún camino?

- ¿Por qué nos interesa más, ahora, la ficción seriada? ¿Por qué seguimos con más interés “The killing” que “Resacón 2”?

- ¿Hay algún tipo de ficción, algún género que atrape más? ¿Alguien sabe el porqué del taquillazo de “Insidious”?

- ¿Qué es ficción en cualquier “ficción” y qué es realidad?

- Si para la ficción tenemos que conocer la realidad, ¿por qué nos la creemos como ficción?

- ¿Qué es el principio de representación virtual?

- ¿Qué diferencia hay entre ver ficción y deglutir ficción?

- ¿Sabemos asimilar las ficciones? ¿Sabemos distanciarnos de ellas?

Yo tampoco lo sé. Valiente aquel que pueda contestar una o varias.

sábado, 16 de abril de 2011

LA(S) CERTEZA(S)

Este post cayó antes por aquí en guionistasvlc.



Escribir un post sobre las certezas de un guionista es de lo más complicado. El cursor lleva parpadeando unos... 10 minutos. Mientras me ha dado tiempo a consultar unas 30? 40? veces el facebook, ojear bloguionistas y mirar las ediciones de El Mundo y El País en la Comunidad Valenciana (bien por Luna).

Dicho lo cual, pese a que me uno a aquello que decía Isabel Coixet, “la certeza de que no hay ninguna certeza” (era algo así), durante estos años de teclado he recopilado algunas certezas propias:

- Las historias salen de dentro y se expanden hacia fuera. O te llaman o no son historias. Todos los días me levanto con una idea, diferente al resto. Son las que realmente me tocan, con las que continuo, las que indago, de las que busco información.

- Del caos pueden salir excelentes películas, guiones, proyectos, pero si en algún momento no pautamos ese caos, será peor el remedio que la enfermedad. Utilizad un sistema, vuestro sistema, pero seguidlo fielmente. Mis épocas más creativas van ligadas a un esquema de trabajo muy claro.

- Para escribir hay que vivir. Siempre recuerdo la obsesión de un amigo que quería escribir sobre una rave, pero no había ido a ninguna. Vívela, y luego la podrás contar, desde dentro.

- Contar desde dentro ayuda a la compresión del discurso. Siempre vuelvo a un clásico: “El ruido y la furia” de Faulkner es tan viva porque en el inicio nos descoloca totalmente, llegando incluso a no entender que nos quiere contar. Y es que quien nos cuenta es un deficiente mental. Para entenderlo, debemos vivirlo desde dentro, pensar como él.

- Una canción es un buen activador de ideas (o muchas), pero las mejores, por lo menos las mías, se rumian en los trayectos. En el coche, en el camino al horno, mientras voy a las paradas del bus, no sé, debe ser que cuando me levanto después de tantas horas en el teclado, el movimiento expande mi cerebro. O no.

- Mientras: una idea no es un proyecto. Cuéntala, compártela con tus allegados. Debemos quitarnos el miedo a que alguien nos la quite. Eso no existe (o no suele existir), porque tu misma idea la pueden tener tres personas a la vez. ¿Alguien recuerda cuantos documentales se hicieron sobre el conflicto de SINTEL? Yo si, 6. Pero, ¿Cuál es el más recordado? “El efecto Iguazú”. En este sentido, una buena pared guionística (un buen amigo/a guionista, claro) te la va amplificar.

- Hablar de un gran tema desde algo concreto ayuda a diseminar bien la idea, a ejecutarla perfectamente. En este punto recuerdo un capítulo brillante de “Los Soprano”. Paulie se da cuenta que su madre no se lleva bien con sus amigas. Para que ella pueda congeniar con ellas (y no jorobarle a él), va a hablar con el hijo de una de las amigas que es profesor. Lo que a priori se convierte en un malentendido (el vacío a la madre de Paulie), acaba siendo tratado desde un punto de vista mafioso, cuando Paulie tiene que ir a por el profesor y darle una paliza. En definitiva, entendemos los códigos y costumbres de la mafia con una muestra nimia, algo que ocurrirá también a gran escala.

- ¿Por qué siempre que se te ocurre una idea que crees que tiene un futuro estás de buen humor? No lo sé, pero hoy he tenido una de ellas. Y todo ha venido después de una interesante entrevista que le hice a Olivier Assayas este viernes pasado, y el posterior re-visionado de gran parte de sus pelis. Espero que sea una idea cargada de futuro. “Irma vep”.

domingo, 3 de abril de 2011

GUÍA RÁPIDA DE MANUALES (DE GUIÓN)

Post publicado originalmente en guionistasvlc.


Desde el 2007 que arranqué mi blog sobre guión, ha habido una sección que siempre me ha gustado escribir: el libro del mes. Soy un infatigable lector y me gusta leer todo lo que se cuece en el mercado sobre guión y escritura. Así que voy a haceros, a grosso modo, una batida rápida por todas las referencias que hay en mi biblioteca. Una frase, un comentario y, a la siguiente. Y os enlazo con lo que puse en el blog. Ni que decir que podéis añadir en los comments aquellos libros que os hayan interesado y no comente.

LOS CLÁSICOS

Se considera la Biblia del guión El guión de Robert McKee. Yo tengo que admitir que se me atragantó la primera vez que lo cogí. Es excesivo. Si algo tiene a favor es la meticulosidad en planteamientos (todo tipo de estructuras cinematográficas y su significado) pero requiere tiempo y paciencia. Ideal si estáis atascados en el 2º acto.

Un clásico: El libro del guión de Syd Field. El primero que leí con 19 años. Me grabó a fuego términos como plot (a mi me sonaba a chino) o tramas, subtramas y suceso inductor.

Otra que fue importante en mis inicios fue Madeline DiMaggio. Con Escribir para televisión nos daba herramientas clave para darle a la tecla. Hay algunos conceptos / ideas que todavía trabajo desde que la leí: “Identifique las relaciones entre sus personajes y la forma en que estas relaciones cambian a lo largo del curso de la historia. En mi taller avanzado, tengo un ejercicio donde los guionistas deben crear una secuencia de imágenes que revelen quién es el personaje o personajes, sin tener de ellos ni una sola imagen.”

Práctica del guión cinematográfico de Jean-Claude Carrière y Pascal Bonitzer + El círculo de los mentirosos de J.C. Carrière. El primero, manual de guión condensado, no cartesiano, con pequeñas píldoras: “-Lo absurdo es querer llegar a una conclusión-, decía Flaubert. Una película es todo salvo una conclusión”. El círculo... es un compendio de narraciones universales de diversas culturas que son perfectos disparadores de ideas. Imprescindible.

El viaje del escritor de Christopher Vogler, me lo recomendó una amiga consultora. Nace del concepto del viaje del héroe de Joseph Campbell, y, aunque sirve para narraciones de estructuras más clásicas (“Nueve vidas” de Rodrigo García, pro ejemplo, no podría ser comentada), lo que más me interesó en su momento fue los cuestionarios que ibas resolviendo sobre tu propia historia: “¿Acaso hay héroes solitarios que carecen de aliados?, ¿es su héroe un personaje aislado o se trata de un grupo?”.

En cuanto a comedia, indispensable, Cómo orquestar una comedia de John Vorhaus. Moldea con buen hacer, por ejemplo, la manera de crear un personaje cómico: hay que buscarle una perspectiva cómica, un(os) defecto(s), un lado humano (humanidad) y una exageración. Y en los ejemplos vemos como sacar el mejor caldo de cultivo de la comedia.

LOS PROFES

Doc Comparato fue profesor mío, y de él es De la creación al guión otro de los manuales básicos de la escritura. Más interesante para iniciados y muy esquemático. Prefiero la locuacidad de Doc en clase. Grande, muy grande.

Y otro profe: el Piti Español. Muy divertido es Fer riure per a televisió. Ya lo reseñé. Recuerdo que fue el primer libro de comedia de leí, donde entendí términos como punch line o gag, y donde descubrí porque el humor va tan unido al dolor.

Otra de mis profes (tuve la suerte de escucharla durante una semana allá por el 2000 por lo menos) fue Linda Seger, otra gurú de manual. Cómo crear personajes inolvidables y Como convertir un buen guión en un guión excelente son sus dos libros. Recomiendo encarecidamente este 2º para las tramas secundarias y como superar los escollos del 2º acto. Ahora recuerdo ejemplos que nos puso en clase sobre El fugitivo y como utilizar las escenas de acción-reacción en la trama.

AQUÍ Y AHORA

A Natxo López no lo tengo que presentar. Hay post en su blog o en bloguionistas que son impresionantes. Muy didáctico y claro es el Manual del guionista de comedias televisivas con ejemplos de las propias series donde ha trabajado (“7 vidas”) o series extranjeras (“Seinfield” sobre todo). Me quedo con un apartado sobre los rasgos de la comedia: lo reconocible, el dolor, la tensión o el timing: “Un chiste de una línea siempre será mejor que uno de cuatro.”

El tono desenfadado de Ana Sanz-Magallón hace de Cuéntalo bien, una pequeña joya sobre la escritura de guiones. Machaca bien los conceptos (objetivos de la historia, arco de transformación de los personajes,...), pero esto es algo que en pedagogía es esencial, y aunque puede parecer repetitivo, se convierte en un acierto.

Práctico y actual De los Serrano a Cuéntame –Cómo se crean las series de televisión en España- viene muy bien para situarte en el aquí y ahora de la ficción española en las cadenas. Con este seria interesante que os hicierais con el documental De los Serrano a Cuenta atrás que hizo Canal +. Es una manera de ver por dentro las series. Y como completo en el 2007 salió Como crear una serie de televisión de Gonzalo Toledano y Nuria Verde que te pone los pies en tierra sobre lo que vemos en la actualidad y con qué parámetros trabajar y poder crear tu serie.

Ahora leo: Una risa nueva; posthumor, parodias y otras mutaciones de la comedia. Solo puedo decir que el artículo de los Venga Monjas es delirante. El libro es una manera fresca y directa de ver hasta que punto la comedia a cambiado sus maneras. Ya os comentaré más adelante.

OTRAS REFERENCIAS

La semilla inmortal y Yo ya he estado aquí (ficciones de la repetición) de Balló y Pérez.

Mientras que el primero nos remite a los mitos primigenios y los grandes clásicos para luego ver como los utilizamos frecuentemente en el cine; el 2º es sobre todo una herramienta estupenda para sistematizar los conceptos de serialidad.

Ray Bradbury escribió una serie de ensayos sobre creación en Zen en el arte de escribir. No es sobre guión, pero es valiosísimo para escribir: “El atleta llega a correr diez mil kilómetros para prepararse para los cien metros. La cantidad da experiencia. Sólo de la experiencia puede surgir calidad. El artista aprende a omitir.”

David Mamet ha escrito muchos libros sobre la narración, los actores, la dirección, o Hollywood. Su última fechoría Bambi contra Godzilla, que ya reseñé, reparte a diestro y siniestro a la industria norteamericana, además de dar perlas sobre el cine de nuestro tiempo: “Stanislavski dijo que los últimos noventa segundos son los más importantes de una obra. la sabiduría popular de Holywood lo expresa de la siguiente manera: da un giro en los últimos dos minutos, y vivirás muy bien. Da otro giro en los últimos diez segundos y podrás comprarte una casa en Bel Air”.

A otro orden corresponde Me odiaría cada mañana una especie de autobiografía sobre la convulsa vida del guionista Ring Lardner Jr. Perseguido por la caza de brujas del senador McCarthy, Lardner nos relata su trayectoria vital. Y aunque no es que sea un libro de guión, sí que contiene fantásticas reflexiones sobre el oficio, y una vida que destila escritura y alcohol a partes iguales.

NO TODO VA A SER GUIÓN

Y solo tres referencias no guionísticas: Un libro de cabecera es Notas sobre el cinematógrafo de Robert Bresson, una ametralladora de aforismos que terminas con ganas de empuñar una cámara para rodar; El diario de rodaje de “A ciegas” de Fernando Meirelles, un cineasta admirable que nos demuestra con pequeños textos, grandes dosis del frenesí del rodaje y de la pulsión de su cine. Y además, El arte del montaje, una conversación entre Walter Murch y Michael Ondaatje, que me recomendó un montador, porque allí, en la sala de edición es el lugar idóneo para redondear un guión. Todo guionista debería tener conciencia de lo que se hace en esas salas, todo guionistas debería leer algún libro de Walter Murch.

Bueno. No he llegado a reseñar todos porque muchos están ahí en la estantería y no los he leído, o peor, si los he leído no lo recuerdo. Espero vuestras propuestas.

Os dejo con al amigo McKee (o su peor enemigo, jejejeje).

domingo, 23 de enero de 2011

COMISIONES Y DOSSIERES

Hace ya unos días publiqué este post en guionistasvlc, un nuevo proyecto en el que me he embarcado con Martín Román, Paco López Barrio y Chon González.

Para quien no lo haya leído allí, aquí lo tenéis:


Ayer salieron las ayudas a desarrollo de guiones cinematográficos del ICAA 2011. Aquí podéis descargaros las bases y tenéis de plazo hasta 15 de febrero inclusive. Esto lo digo porque, aunque no vaya a hablar exclusivamente de la convocatoria (sus pros y contras los dejo para los comments), sí que hilo el tema con algo que me parece fundamental para este tipo de convocatorias: los dossieres.

En mi corta vida como guionista, me he encontrado muchas veces intentando desarrollar un proyecto, elaborar un dossier que venda esa idea (documental, corto, largo, serie, programa, etc). A veces podía llevar a buen puerto el proyecto, otras no. Y en las que no, intentaba siempre valorar cuál era el porqué, qué criterios habían hecho que el proyecto desarrollado no fuera interesante, atractivo, tuviera un hecho diferencial (algo que oiremos comúnmente), y como podía mejorarlos (sí, porque es importante no tirar la toalla a las primeras de cambio).

Ahora me sitúo en el otro lado. En mi más corta vida como “lector” (lo utilizo entre comillas porque no sé si es la palabra correcta, pero para que me entiendan, como miembro en comisiones de muy diverso tipo), siempre he buscado el proyecto que me llegue, sea útil, sincero, emotivo, que despierte mi interés y quiera saber más, en definitiva, el que me salte el gusanillo en el estómago.

Desde hace ya un tiempo pienso en qué es lo que tiene que tener un dossier para gustar, cuáles son los ingredientes claves. No voy a dar aquí una fórmula mágica de cómo desarrollar un dossier, pero sí creo conveniente que no se nos pase ciertos aspectos, que por dejadez, prisas, olvidos o simple desconocimiento, llegamos a obviar en estos dossieres.

1) Sinopsis.

Esos pequeños argumentos que nos ayudan a descifrar nuestras historias son la causa de muchos contratos, ayudas o pre-ventas, pero también el mayor de nuestros atascos. Es importante recordar la necesidad de sinopsis sintéticas, que nos expliquen en pocas palabras gran parte de la historia. Quitar las ramas para ver el tronco. Ha de estar claro el qué de la historia, pero también, quién (nuestro prota), el cómo y el porqué (su objetivo). Hazte estas preguntas cuando la vuelvas a leer.

En mi caso también hay algún apunte lingüístico (mi formación filológica me pierde): usa frases cortas pero bien construidas. Evita tiempos verbales como “empieza a”, “va a hacer”, “acaba de”. Ve directo. En vez de: “Julián empieza a vestirse” = “Julián se viste”. Cuenta con dinamismo, visualmente.

2) Memoria de dirección / memoria de intenciones.

En el qué explicamos el cómo, la manera que esa historia, nuestra historia, se va a ver reflejada en el guión. Los modos, las texturas, las referencias (reconozco que yo suelo ser muy referencialista en estos casos), que transitan por nuestra historia.

Tengo que agradecer a Alex Montoya que me ha prestado la memoria de su premiado corto Marina, y que tuve la suerte de leer en una comisión antes de verlo en pantalla. Rescato algunos párrafos de la memoria:

“El amor que surge entre una chica que aún no es del todo adulta con un hombre que aún no se siente mayor.”

“Nuestra intención es huir del feísmo que a veces acompaña a este tipo de temáticas y mostrar a estos personajes como intemporales, buscando en el espectador la sensación de que ambos estaban destinados desde el principio a terminar juntos.”

“Buscando potenciar la sensación de intimidad entre los personajes protagonistas, el corto estará poblado de ruiditos, de susurros, de crujidos de madera, de sonidos apagados de ropa, del colchón y del gruñir de los muelles de la cama. Todo ellos mecido por el omnipresente sonido del mar.”

Aunque la memoria es algo más extensa rescato estos tres momentos. ¿Por qué? La primera frase me está contando con pocas y precisas palabras, la historia. En la segunda encontramos el estilo visual del corto. Por último nos refleja los sonidos, el ambiente que debemos oír. Decir más con menos.

3) Guión – tratamiento.

Dependiendo de la convocatoria, este será el documento base de todo el dossier, pero cuidado: muchos lectores no llegan a él si la sinopsis no les ha seducido.

Más allá de qué es una buena o mala historia (habría que entrar en qué es historia y que no), lo interesante es escribir sintetizando nuestras ideas. Debe quedar claro nuestro prota, nuestro conflicto, debes usar el diccionario como una paleta de colores un pintor. Es importante que sepáis lo cansado que se hace leer tratamientos donde los verbos de acción son omitidos, donde “hacer”, “ser”, “estar”, etc, son los protagonistas. Leer es imaginar, y una buena metáfora nos trasporta a otro mundo. Un ejemplo sencillo. Hoy mismo he estado dando clases sobre Ionesco. Estas frases de La cantante calva me ha parecido interesantes: “Se puede demostrar que el progreso social está mucho mejor con azúcar” o “Tomen un círculo, acarícienlo, y se hará un círculo vicioso”. Sugerir es mágico.

4) Currículum

Discrimina la información no relevante sobre el sector. A los más principiantes les da por poner cada pequeña colaboración en cualquier revista, programa de radio, etc, con el tiempo te das cuenta que lo que se sale de una hoja, es superfluo. Yo ahora solo pongo una página, y me sobra.

Acentúa solo aquello que pueda ser interesante, y si tu currículum no es el del creador de Los Soprano, tranquilo, no es cuestión de aparentar más, solo de no añadir aquello que no has hecho.

5) Plan de trabajo

Vamos a los apartados más prosaicos. Existen programas específicos para este tipo de documentos. El Movie magic tal vez sea el más conocido. Yo reconozco que empecé haciendo planes de rodaje con el excel, y sigue siendo efectivo.

Ahora, un consejo: planes reales, verosímiles, claros, lógicos. Recuerdo en una convocatoria donde había una serie de proyectos a apoyar. Yo puse algunas pegas a uno de ellos. No es que fuera poco interesante, estaba dentro del nivel, pero a esas alturas había que descartar por calidad, por aquello que los hacia diferentes en todos sus aspectos. A mi me llamó la atención que el proyecto tenía una plan de rodaje de 12 horas de rodaje al día! Vamos a ver, está claro que es un corto y si se lo pagas al equipo y las quiere hacer, adelante, pero a priori no puedes hacer un plan de rodaje donde pretendas eso de entrada. Esa persona no sabía que era un plan de rodaje, estaba claro.

6) Presupuesto.

En este aspecto recomiendo encarecidamente buscar profesionales de la materia. Es el único punto del dossier que nunca me he atrevido a hacer solo, aunque sí que he podido apuntar ideas. No tengáis miedo a buscar a alguien de producción que pueda ayudarte, seguro que lo hará agradecido. Hace poco lo hice con una conocida.

A este punto es importante (si hablamos de cortos) conocer los baremos que existen por rango y departamento. En ocasiones por exceso o por defecto, los presupuestos se hinchan o se hacen exiguos, y eso merma la percepción del proyecto. Que queréis hacer vuestro corto, ok, pero poneros un sueldo, a vosotros y a vuestros ayudantes, jefes de equipo y demás personal.

7) Anexo de documentación.

Esa parte del dossier en la que nunca se sabe qué poner.

Recomiendo que elaboréis un casting. Lo que más resultado tiene, obviamente son los actores / actrices con tirón comercial. No es lo mismo decir que tienes a Amaia Salamanca que a Vicky Martínez (con todos los respetos a la tal Vicky). Aunque hay que tener cuidado. Se extiende la moda de poner nombres famosos porque sí, y un avispado lector va a pillar enseguida si aquello puede ser factible o no. Además de las cartas de compromiso, es importante ver el perfil de los personajes y encontrar el casting real.

También es útil el storyboard, pero debemos ser cuidadosos, porque en ocasiones, hay dossieres que parecen los presupuestos generales del Estado! Podéis entregar una muestra, seguro que se harán una idea del estilo.

Otra cosa que puede venir bien son unas fotos de las localizaciones reales (o los decorados). Da muestra de haber hecho un buen trabajo de campo.

8) Otros aspectos a destacar.

- Las correcciones de estilo. Que todo tenga el mismo tipo de letra, la misma grafía y tamaño de fuente ayuda. Hay grafías que no invitan a leer (a mi, lo siento, pero leer un guión en Comic sans, como que no).

- El diseño. Que podéis entregar el dossier tal cual, ok. Pero seguro que ganas puntos con una portada bien diseñada, unas buenas fotos, un apunte de color en los separadores, un diseño que no apelotone el texto, etc.

- Donde hay un buen índice, no manda el desconcierto. Un índice te ayuda a situarte, a no perder tiempo y saber qué estás leyendo en cada momento.

En fin, no os doy más la brasa. Vende tu idea, hazla tan del que la lee como tuya, haz que se lo crea, que la sueñe, que la ame, pero sobre todo, créetela tú.

Recordad, tenéis hasta el 15 de febrero para presentaros a las ayudas a desarrollo de guiones del ICAA. Son 15 ayudas de 40.000 euros. Una de ellas puede ser tuya.

Ahora, si este post te sirve para algo y te llevas una, me invitas a una caña :)

viernes, 14 de enero de 2011

BALANCE GAB 2010


La verdad que lo tenía que haber hecho hace tiempo, pero como siempre ando liado. Por donde empezar... me voy a enero del 2010. Cojo la máquina del tiempo y...

- Allí estoy yo con los actores Toni Agustí, Lorena López, Laura Useleti y Héctor Fuster (+ Maribel Bayona) ensayando el montaje del VEO, Mi camiseta, sus zapatillas, tus vaqueros. Comienzo el año con un proyecto doble: pieza teatral que circula por tres espacios y peli de 80 minutos sobre la pieza. Un montaje que me supone un subidón de adrenalina, una gozada que, lamentablemente no se repetirá, pero que me reporta nuevos contactos que pueden materializar propuestas en un futuro :)

- Después de todo esto, en marzo, coordinado a 4 intrépidos guionistas en una serie: una tira semanal (o diaria) de scketches, Primera plana producida por Nadie es perfecto y La Pavana. Lamentablemente no gusta y mi gozo en un pozo: la primera vez que coordino ficción y se va al garete.

- Regreso a Ficcionari. Si algo me ha dado más alegrías durante los dos últimos años es Ficcionari. Pese a que lo he tenido que abandonar en dos ocasiones por motivos personales y profesionales, como buen hijo, siempre me ha sabido comprender a la vuelta. Y sí, lo quiero como un hijo.

- Lo más importante del año. Me casó. No concibo otra persona con la que pasar el resto de mi vida que ella. Un encanto. Como decía Handke, el amor como la distracción esencial.

- Ayudas a desarrollo de proyectos para El amor no es lo que era. Un alegrón y la peli que dirigiré ya va encaminada. Si todo va bien, creo que en el 2012 la rodaré. Espero que todos lo veáis. Hacemos un teaser y se mueve por mercados, a ver que nos depara el 2011.

- Dirijo el documental sobre la vida de Tarancón, memoria de una lucha, que acompaña a la mini-serie sobre la vida del cardenal. En Canal 9 hace un muy buen índice de audiencia (11,2%). A la espera de febrero, donde se emitirá en TVE.

- El final del año me depara dos sorpresas más: un proyecto que comencé a desarrollar en el 2008, pero que no seguí (aparezco como ayudante de guión en los créditos), y que tenía visos de ser algo así, se convirtió en esto. Solo agradecer a la gente de contenidos (Dani, Luis y Fernando) su apoyo. Por otro lado, ese mismo año, en el 2008, empecé a desarrollar una webserie para Memento Media: Kdamos? Ahora por casualidad me llega la resolución de ayudas del IVAC a proyectos de plataformas multimedia del 2010 y Kdamos? obtiene una ayuda. Un proyecto en el que llevábamos trabajando desde hace 2 años, y que me devolverá, de nuevo, a la ficción.

- La necesidad. Un día se me ocurre un experimento con mis alumnos de 1º de interpretación (sí, doy clases de literatura dramática en la Escuela del Actor). Esto es La necesidad. Quedo con ellos una mañana y reparto los papeles en el mismo set (para que no haya peleas). ¿El resultado? Esto:

- En fin, un año completo. En la parte negativa me entristece ver a muchos compañeros en el paro mes tras mes. Pienso en cómo podríamos revertir esta situación, hay un magma de creatividad por aquí que no nos merecemos. Algunos ya están pensando en irse o directamente han cogido las de Villadiego. Solo espero que a todos este 2011 nos depare un buen año.


saludos gabkarwaianos